
Midiendo cambios
Si Costa Rica va a llegar a ser carbono neutral, las áreas rurales como Monteverde deben capturar mucho más carbono de la atmósfera de lo que emiten. Para ser resilientes al cambio climático, debemos entender cómo está cambiando el clima en Monteverde.

Inventario de Emisiones
Reunimos datos sobre las emisiones del 2016 de negocios, fincas y hogares en el distrito de Monteverde. Nuestras tres fuentes principales de emisiones son el transporte terrestre, la ganadería y el gas de cocina (GLP). Esta información nos ayuda a determinar prioridades en nuestro plan de acción.

Inventario de Secuestración de Carbono
Para determinar cuánto carbono está siendo capturado por los bosques de Monteverde, estamos midiendo el crecimiento de árboles en 24 fincas seleccionadas al azar. En parcelas de 20 x 20 metros, estamos midiendo el diámetro a altura de pecho de los árboles cada año por 5 años. Usando estos datos en conjunto con fotografías aéreas y mapas de uso del suelo, calcularemos la cantidad de carbono que se está capturando.
Cómo está cambiando el clima en Monteverde

Monteverde se está volviendo más caliente, más húmedo y más seco, según el científico Alan Pounds. El aire más cálido retiene más agua y forma nubes más alto. Las nubes pasan por encima de la Cordillera de Tilarán y menos llovizna y neblina pasan entre el bosque. Como consecuencia, hay menos arcoíris.
Desde inicios de la década de los 1970, el número promedio de días secos ha aumentado de 25 a más de 110 por año. A su vez, la precipitación promedio anual ha aumentado de aproximadamente dos metros y medio a más de tres metros. Los periodos secos son más largos y, cuando llueve, tiende a llover en aguaceros intensos que causan más erosión y deslizamientos.
Clima Cambiante: El Bosque Nuboso
- --- Selecionar ---
- Cambios en poblaciones
- I. Cambios en el clima
- II. Agua
- III. Cambios en poblaciones
- IV. Las plantas
- V. Desaparición de especies
- VI. Cambiar nuestras vidas

I.
Cambios en el clima
II.
Agua
III.
Cambios en poblaciones
IV.
Las plantas
V.
Desaparición de especies
VI.
Cambiar nuestras vidas